Contenido del Curso
Lecciones
Estado
1
Módulo 1 – Modulo Liderazgo y desarrollo de competencias Profesionales-
1.1 Introducción: La importancia del liderazgo. El enemigo No.1 del liderazgo.
-
1.2 Nivel de la madurez – Inicial
-
1.3 Nivel de la madurez – Junior
-
1.4 Nivel de la madurez – Senior
-
1.5 Nivel No.1 del Liderazgo “La Posición”
-
1.6 Situaciones del Nivel No.1
-
1.7 La ley #1 del tope
-
1.8 El caso de McDonalds y Apple
-
1.9 La Ley #2 de la influencia
-
1.10 Los 5 mitos del liderazgo (Madre Teresa y Lady Di)
-
1.11 La pirámide del liderazgo
-
1.12 La ley #3 del proceso. Las 4 fases del crecimiento
-
1.13 Demóstenes
-
1.14 El fracaso y Abraham Lincoln
-
1.15 Las 2 decisiones del líder
-
1.16 Nivel No.2 del “Permiso” y sus situaciones
-
1.17 ¿Qué cosas que hacen bien los líderes del nivel No.2
-
1.18 Ley #4 de la navegación. Las 4 reglas de la navegación
-
1.19 Las 8 estrategias para navegar
-
1.20 La Ley #5 de la adición y los 4 eslabones del servicio
- 1.1 Introducción: La importancia del liderazgo. El enemigo No.1 del liderazgo.
- 1.2 Nivel de la madurez – Inicial
- 1.3 Nivel de la madurez – Junior
- 1.4 Nivel de la madurez – Senior
- 1.5 Nivel No.1 del Liderazgo “La Posición”
- 1.6 Situaciones del Nivel No.1
- 1.7 La ley #1 del tope
- 1.8 El caso de McDonalds y Apple
- 1.9 La Ley #2 de la influencia
- 1.10 Los 5 mitos del liderazgo (Madre Teresa y Lady Di)
- 1.11 La pirámide del liderazgo
- 1.12 La ley #3 del proceso. Las 4 fases del crecimiento
- 1.13 Demóstenes
- 1.14 El fracaso y Abraham Lincoln
- 1.15 Las 2 decisiones del líder
- 1.16 Nivel No.2 del “Permiso” y sus situaciones
- 1.17 ¿Qué cosas que hacen bien los líderes del nivel No.2
- 1.18 Ley #4 de la navegación. Las 4 reglas de la navegación
- 1.19 Las 8 estrategias para navegar
- 1.20 La Ley #5 de la adición y los 4 eslabones del servicio
2
Módulo 2 – Comunicación, Negociación y Gestión de Conflictos-
4.1 Los 3 niveles de la comunicación. (Nivel 1 y 2)
-
4.2 Nivel de la comunicación #3
-
4.3 Comunicación y credibilidad
-
4.4 Características de la comunicación asertiva I) Postura II) Gestualidad
-
4.5 II) Articulación III) Reciprocidad IV) Lugar
-
4.6 Tipos de comunicación Asertiva I) Verbal
-
4.7 No verbal
-
4.8 Paraverbal
-
4.9 Técnicas para la Asertividad I) Disco rayado
-
4.10 II) El banco de niebla III) Pregunta asertiva
-
4.11 IV) Tensión flotante V) Hablar desde el «yo»
-
4.12 Recomendaciones para la asertividad A) Mantener contacto visual
-
4.13 B) Postura corporal abierta C) Objetivos al comunicarse
-
4.14 D) Balance en la comunicación E) No ceder a las emociones
-
4.15 F) Técnicas para negociar
-
4.16 A) Primera impresión B) Entienda a la contraparte
-
4.17 C) fortalezas y debilidades D) Ganar, ganar
-
4.18 F) Identifica al que toma la decisión G) Calma
-
4.19 H) Alcanza un acuerdo I) Cuidado con la negociación digital
-
4.20 J) Táctica del espejo K) Presta atención L) Las tres voces M) Etiquetado
- 4.1 Los 3 niveles de la comunicación. (Nivel 1 y 2)
- 4.2 Nivel de la comunicación #3
- 4.3 Comunicación y credibilidad
- 4.4 Características de la comunicación asertiva I) Postura II) Gestualidad
- 4.5 II) Articulación III) Reciprocidad IV) Lugar
- 4.6 Tipos de comunicación Asertiva I) Verbal
- 4.7 No verbal
- 4.8 Paraverbal
- 4.9 Técnicas para la Asertividad I) Disco rayado
- 4.10 II) El banco de niebla III) Pregunta asertiva
- 4.11 IV) Tensión flotante V) Hablar desde el «yo»
- 4.12 Recomendaciones para la asertividad A) Mantener contacto visual
- 4.13 B) Postura corporal abierta C) Objetivos al comunicarse
- 4.14 D) Balance en la comunicación E) No ceder a las emociones
- 4.15 F) Técnicas para negociar
- 4.16 A) Primera impresión B) Entienda a la contraparte
- 4.17 C) fortalezas y debilidades D) Ganar, ganar
- 4.18 F) Identifica al que toma la decisión G) Calma
- 4.19 H) Alcanza un acuerdo I) Cuidado con la negociación digital
- 4.20 J) Táctica del espejo K) Presta atención L) Las tres voces M) Etiquetado
3
Módulo 3 – ¿Cómo ser un maestro en la Administración del tiempo?-
5.1 Introducción, las 3 “D” del tiempo
-
5.2 Ser proactivo – Crea tu lista de prioridades
-
5.3 La caja de Eisenhower (1.er y 2.do cuadrante)
-
5.4 La caja de Eisenhower (3.er y 4.to cuadrante)
-
5.6 El Esquema 5 GDT
-
5.5 La técnica del Pomodoro
-
5.7 Tablero de Kanban
-
5.8 Timeblocking y el Principio de Pareto 80/20
-
5.9 El principio del Orden Parte #1
-
5.10 El principio del Orden Parte #2
-
5.11 El Precio del tiempo
-
5.12 Las 6 “P” del tiempo Parte #1
-
5.13 Las 6 “P” del tiempo Parte #2
-
5.14 Método ABCD de la planificación
-
5.15 La ley del “NO” Parte #1
-
5.16 La ley del “NO” Parte #2
-
5.17 El principio de Hablarse
-
5.18 Las “5S” del éxito Japones Parte #1
-
5.19 Las “5S” del éxito Japones Parte #2
- 5.1 Introducción, las 3 “D” del tiempo
- 5.2 Ser proactivo – Crea tu lista de prioridades
- 5.3 La caja de Eisenhower (1.er y 2.do cuadrante)
- 5.4 La caja de Eisenhower (3.er y 4.to cuadrante)
- 5.6 El Esquema 5 GDT
- 5.5 La técnica del Pomodoro
- 5.7 Tablero de Kanban
- 5.8 Timeblocking y el Principio de Pareto 80/20
- 5.9 El principio del Orden Parte #1
- 5.10 El principio del Orden Parte #2
- 5.11 El Precio del tiempo
- 5.12 Las 6 “P” del tiempo Parte #1
- 5.13 Las 6 “P” del tiempo Parte #2
- 5.14 Método ABCD de la planificación
- 5.15 La ley del “NO” Parte #1
- 5.16 La ley del “NO” Parte #2
- 5.17 El principio de Hablarse
- 5.18 Las “5S” del éxito Japones Parte #1
- 5.19 Las “5S” del éxito Japones Parte #2
4
Módulo 4 – Finanzas Personales e Inversión-
6.1 Intro. ¿Pobre o rico?
-
6.2 Errores financieros a) Gastar más de lo que ganas
-
6.3 b) Hacer de las tarjetas una forma de vida
-
6.4 c) No llevar registro de gastos. d) No ahorrar
-
6.5 e) Creer que el empleador y el gobierno son responsables de tus finanzas
-
6.6 f) Comprar lo que no necesitas
-
6.7 g) Zona de confort
-
6.8 h) Ser fiador o dar prestado
-
6.9 i) Gastar en vicios
-
6.10 j) No invertir
-
6.11 Leyes para finanzas saludables a) Edúquese en finanzas
-
6.12 b) Presupuesto
-
6.13 c) Deudas
-
6.14 d) Ejercicio de deudas
-
6.15 e) Ahorrar y formas de ahorrar
-
6.16 ¿Cómo ahorrar?
-
6.17 Diversifique
-
6.18 Dar generosamente y las 3 «E» de la inversión
-
6.19 Las 5 etapas del inversionista ¿Qué es invertir? Y las 5 características de inversionistas exitosos
- 6.1 Intro. ¿Pobre o rico?
- 6.2 Errores financieros a) Gastar más de lo que ganas
- 6.3 b) Hacer de las tarjetas una forma de vida
- 6.4 c) No llevar registro de gastos. d) No ahorrar
- 6.5 e) Creer que el empleador y el gobierno son responsables de tus finanzas
- 6.6 f) Comprar lo que no necesitas
- 6.7 g) Zona de confort
- 6.8 h) Ser fiador o dar prestado
- 6.9 i) Gastar en vicios
- 6.10 j) No invertir
- 6.11 Leyes para finanzas saludables a) Edúquese en finanzas
- 6.12 b) Presupuesto
- 6.13 c) Deudas
- 6.14 d) Ejercicio de deudas
- 6.15 e) Ahorrar y formas de ahorrar
- 6.16 ¿Cómo ahorrar?
- 6.17 Diversifique
- 6.18 Dar generosamente y las 3 «E» de la inversión
- 6.19 Las 5 etapas del inversionista ¿Qué es invertir? Y las 5 características de inversionistas exitosos
5
Módulo 5 – Innovación: pensamiento fuera y dentro de la caja-
7.1 Introducción
-
7.2 ¿Qué es innovación? Pensamiento fuera de la caja (design thinking). Etapas #1
-
7.3 Pensamiento fuera de la caja (design thinking) Etapas #2 y 3
-
7.4 Pensamiento fuera de la caja (design thinking) Etapas #4 y 5
-
7.5 Empresas DT y ejercicio
-
7.6 Pensamiento inventivo sistemático (SIT) origen
-
7.7 Ejemplos
-
7.8 Los 4 lentes de la innovación. Lente #1
-
7.9 Los 4 lentes de la innovación. Lente #2, 3 y 4
-
7.10 Plantillas del SIT. Ejemplos
-
7.11 Plantilla #1 Sustracción
-
7.12 Cinco pasos para la Sustracción
-
7.13 Plantilla #2 División, tipos de división
-
7.14 Plantilla #3 Multiplicación, ¿cómo multiplicar?
-
7.15 Plantilla #4 Unificar Tareas, Maneras de unificar.
-
7.16 Consejo Innovación
- 7.1 Introducción
- 7.2 ¿Qué es innovación? Pensamiento fuera de la caja (design thinking). Etapas #1
- 7.3 Pensamiento fuera de la caja (design thinking) Etapas #2 y 3
- 7.4 Pensamiento fuera de la caja (design thinking) Etapas #4 y 5
- 7.5 Empresas DT y ejercicio
- 7.6 Pensamiento inventivo sistemático (SIT) origen
- 7.7 Ejemplos
- 7.8 Los 4 lentes de la innovación. Lente #1
- 7.9 Los 4 lentes de la innovación. Lente #2, 3 y 4
- 7.10 Plantillas del SIT. Ejemplos
- 7.11 Plantilla #1 Sustracción
- 7.12 Cinco pasos para la Sustracción
- 7.13 Plantilla #2 División, tipos de división
- 7.14 Plantilla #3 Multiplicación, ¿cómo multiplicar?
- 7.15 Plantilla #4 Unificar Tareas, Maneras de unificar.
- 7.16 Consejo Innovación